Importar

¿Qué es importar?

El verbo “importar” es comúnmente conocido como la acción de introducir en el puerto de un país bienes o servicios que provienen de otro país.

¿Por qué importar?

Algunas de las razones principales para importar pueden ser que el producto no se fabrica en el país importador, que el precio en el exterior más los gastos de importación es más conveniente que el precio local, que la calidad en el exterior sea superior, que sean necesarios como parte de otro producto, que la oferta de productos locales sea menor a la demanda.

En varios casos es por una razón de precios. La gran mayoría de las marcas han elegido para su producción a China. Hace tiempo productos importados de China eran relacionados a mala calidad, sin embargo, hoy en día, China ha mejorado substancialmente la calidad de su producción siendo conscientes que era una condición esencial para seguir creciendo. Sin embargo, hay varios niveles de calidad que son exportados de China y es importante hacer una buena averiguación antes de comprar. En varios casos, dependiendo de las pólizas de procedimiento de la fábrica y del precio del producto en cuestión, es recomendado solicitar ejemplares (“samples”) de los productos. En algunos casos van a pedir pagar esos ejemplares y el envío que normalmente es por “Courier” probablemente hace que el precio de esa compra cause pérdidas, pero por su puesto esto debería ser considerado una inversión ya que se podría estar ahorrando altos costos si no cumpliera con el estándar de calidad esperado. En algunos casos es recomendable luego ordenar una cantidad media, para hacer nuevamente una prueba de calidad y luego ya se ordena en cantidad.

¿Qué importar?

Esto va a depender del tipo de negocio en cuestión o necesidad. Una gran parte de importadores son negocios ya establecidos que están buscando precios más económicos junto a una calidad superior. Otra gran parte son personas que están intentando comenzar un negocio nuevo e incursionar en la importación de productos. Sin embargo, es importante la planeación apropiada haciendo un Plan de Negocios lo cual ayuda a estimar la ganancia (o pérdida) que el proyecto podría generar. Junto a este plan debería considerarse la manera en que se va a vender en el mercado local. Como es muy importante generar ventas en volumen para poder, a la misma vez, ordenar volúmenes grandes y así poder negociar el precio y alcanzar lo que le llaman “economías de escala”, se debería considerar diferentes canales de ventas donde el producto será distribuido como lo ejemplifica el siguiente gráfico.

¿Cómo importar?

Es importante conocer las reglas locales y tener contacto con un despachante de aduana quien sabe todo lo que envuelve el trámite de retiro de la mercancía en aduana incluyendo el total del costo al momento de retirar el producto. Al momento de entrar en contacto con el despachante de aduana local, le puede solicitar ayuda pidiéndole una breve secuencia de los pasos para importar.