Exportar

 

¿Qué es exportar?

Exportar es la acción de sacar un producto de las fronteras de un país  territorio e introducirlo en otro. Las exportaciones en ocasiones pueden ser más complicadas de lo que imaginamos puesto que estamos negociando en terreno desconocido.  Queremos exportar nuestro producto a otras partes de América o a Europa y por qué no países de Asia como China y muchas veces no sabemos por dónde empezar. Cada país tiene sus propias regulaciones en cuando a los productos que entran y eso puede ser intimidante para nuevos exportadores. Más aún, algunos productos podrían estar prohibidos o ser ilegales en otro país.

¿Qué exportar?

Que exportar es una de las decisiones más importantes que un exportador tiene que tomar. El producto que uno decida exportar va a influir directamente en el éxito de la exportación.  Un punto importante es exportar un producto que sea abundante en el lugar de origen y escaso en el lugar de destino.  De igual manera es importante que el producto sea de alta demanda en el lugar a donde se lo va a exportar, de lo contrario sería redituable a sólo a corto plazo.

¿Cómo puede decidir que producto exportar? Lo más importante es hacer un análisis de mercado, tanto en el país donde se origina el producto, para asegurar un precio bajo de oferta y otro estudio en el mercado a donde el producto va a ser llevado, para saber si existe una demanda y determinar si el precio de venta hace posible el proyecto.

Productos a exportar suelen ser productos, frutas, vegetales, cuero, metales, piedras preciosas entre otras que suelen encontrarse con facilidad en países de otros continentes. En países como México y Colombia donde la mano de obra es más barata que por ejemplo en Norteamerica y siglos de práctica han dado a artesanos habilidades únicas, la exportación ha abierto nuevas oportunidades.

¿A dónde exportar?

Esta es otra pregunta importante que los futuros exportadores se tienen que hacer. Una vez decidido el producto o quizás antes, se tiene que decidir donde enviar lo que queremos exportar.  Muchas de las exportaciones se realizan entre países vecinos, la mayor ventaja de esto es la logística. Es cerca y el mercado normalmente es bastante parecido. Sin embargo, existen desventajas, mercados tan cercanos puede que no tenga la demanda necesaria para que nuestra exportación sea exitosa, otra desventaja radica en la facilidad para exportar lo cual incrementa la competencia y reduce los precios de venta.  Por otro lado, otra gran concentración de transacciones internacionales se desarrollan entre países que cuentan con un TLC( Tratado de Libre Comercio), lo cual puede dar distintos tipos de beneficios como por ejemplo eliminar o reducir impuestos de importación entre los países participantes.

Los productos latinoamericanos suelen ser considerados exóticos y tienen alta demanda en mercados como Europa y Asia.  También la emigración desde Centro, Sur América y el Caribe hacia países de Europa y Asia trae oportunidades para la exportación de productos desde Latinoamérica.